Lade Inhalt...

El intercambio comercial, cultural y tecnológico entre el pueblo Argentino y el pueblo Tunecino

Una visión a partir de Túnez y una propuesta abierta a la Argentina

©2005 Masterarbeit 229 Seiten

Zusammenfassung

Inhaltsangabe:Introducción:
Argentina, llamada el país europeo de América Latina, cuenta en la actualidad con un enorme patrimonio heredado del mundo árabe. Cercanías que se remontan a la historia; al rol de España en la epopeya fundacional de América, enriquecidas con el aporte inmigratorio mediterráneo y un gran número de argentinos de origen árabe que habitan tierra argentina.
Sabiendo que el conocimiento es un factor primordial en el proceso de intercambio, no se puede minimizarse su rol clave en el acercamiento fructífero entre países. Si bien Argentina y Túnez poseen una herencia cultural e histórica próxima, hoy, Túnez no conoce a Argentina, y Argentina no conoce a Túnez.
El presente estudio, con el convencimiento que pueda constituirse en un futuro, en un primer escalón para el acercamiento entre ambos países, para la cooperación entre ellos, para un mayor acceso recíproco al conocimiento y para una posible expansión del comercio bilateral, tiene para objeto determinar el intercambio existente entre Argentina y Túnez en las áreas de la cultura, el comercio y la tecnología, con el fin de medir el grado de potencialidad en la relación bilateral.
Esta investigación se enmarcará desde una mirada tunecina hacia un desafío de mayor integración argentina en este país perteneciente al mundo árabe. Inhaltsverzeichnis:Índice:
A.SIGLAS1
B.ÍNDICE DE LÁMINAS2
I.INTRODUCCIÓN3
II.AL-JUMHURIYA AT-TUNUSIYA (REPÚBLICA DE TÚNEZ)4
2.1Rasgos Geográficos y Climáticos4
2.2La Población Tunecina6
2.3Organización Política7
2.3.1El Marco Político en Túnez de la Nueva Era8
2.4Principales Sectores de Actividad y Comercio Exterior11
2.5Indicadores Sociales y Crecimiento Económico13
2.6Síntesis17
III.ASPECTOS CULTURALES DE LOS PUEBLOS ARGENTINO Y TUNECINO - SIMILITUDES Y DIFERENCIAS18
3.1El Término Cultura y la Manera de Proceder18
3.2El Maghreb - Unidad Geográfica e Histórica21
3.3Los Estudios Culturales de Hall y de Hofstede24
3.3.1Las Dimensiones Culturales de Hall24
3.3.2Las Dimensiones Culturales de Hofstede25
3.3.3Mapa de las Similitudes y Diferencias Culturales28
3.4Manifestaciones Culturales29
3.4.1Música y Danza30
3.4.2Artes Plásticas35
3.4.3Cine y Teatro35
3.4.4Los Medios de Comunicación de Masas37
3.4.4.1La Televisión en Túnez38
3.4.4.2La Radio en Túnez41
3.4.5Intercambio Educativo de sus Idiomas43
3.5Síntesis46
IV.EL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE ARGENTINA Y TÚNEZ48
4.1La Relación Comercial Argentina con el Mundo […]

Leseprobe

Inhaltsverzeichnis


ÍNDICE

A. SIGLAS

B. ÍNDICE DE LÁMINAS

I INTRODUCCIÓN

II AL-JUMHURIYA AT-TUNUSIYA (REPÚBLICA DE TÚNEZ)
2.1. Rasgos Geográficos y Climáticos
2.2. La Población Tunecina
2.3. Organización Política
2.3.1. El Marco Político en Túnez de la Nueva Era
2.4. Principales Sectores de Actividad y Comercio Exterior
2.5. Indicadores Sociales y Crecimiento Económico
2.6. Síntesis

III ASPECTOS CULTURALES DE LOS PUEBLOS ARGENTINO Y TUNECINO – SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
3.1. El Término Cultura y la Manera de Proceder
3.2. El Maghreb – Unidad Geográfica e Histórica
3.3. Los Estudios Culturales de Hall y de Hofstede
3.3.1. Las Dimensiones Culturales de Hall
3.3.2. Las Dimensiones Culturales de Hofstede
3.3.3. Mapa de las Similitudes y Diferencias Culturales
3.4. Manifestaciones Culturales
3.4.1. Música y Danza
3.4.2. Artes Plásticas
3.4.3. Cine y Teatro
3.4.4. Los Medios de Comunicación de Masas
3.4.4.1. La Televisión en Túnez
3.4.4.2. La Radio en Túnez
3.4.5. Intercambio Educativo de sus Idiomas
3.5. Síntesis

IV EL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE ARGENTINA Y TÚNEZ
4.1. La Relación Comercial Argentina con el Mundo Árabe
4.2. La Integración de Túnez en su Entorno Regional
4.3. La Relación Político-Diplomática entre Argentina y Túnez con Incidencia en el Comercio
4.4. Aspectos Generales del Comercio Bilateral con Túnez
4.5. El Peso Relativo del Comercio Bilateral con Túnez
4.6. Composición del Comercio Bilateral con Túnez
4.7. El Enfoque a Nivel Sectorial
4.8. El Potencial a Nivel Producto: las Complementariedades
4.9. Síntesis

V EL INTERCAMBIO TECNOLÓGICO ENTRE ARGENTINA Y TÚNEZ
5.1. Antecedentes
5.2. Indicadores y Características Científicas y Tecnológicas
5.3. Las Áreas de Interés
5.3.1. Biotecnología e Industria Farmacéutica
5.3.2 Medicina Nuclear
5.3.3. Fuentes Alternativas de Energía
5.4. Síntesis

VI CONCLUSIÓN

VII ÍNDICE DE ANEXOS

VIII BIBLIOGRAFÍA

A. SIGLAS

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

B. ÍNDICE DE LÁMINAS

Lámina 1: Cuadro Distribución de Bancas en el Parlamento Tunecino, por Partido

Lámina 2: Gráfico La Dimensión Orientada al Contexto de Hall

Lámina 3: Cuadro Participación por Origen en los Festivales

Lámina 4: Cuadro Teledifusión en el Período 1984-2004

Lámina 5: Cuadro Cantidad Total de Invitados

Lámina 6: Gráfico Comercio Bilateral Argentina – Mundo Árabe

Lámina 7: Gráfico La Integración de Túnez en su Entorno Regional

Lámina 8: Gráfico Comercio Bilateral Argentina – Túnez

Lámina 9: Cuadro Balanza Comercial Argentino – Tunecina

Lámina 10: Gráfico La Evolución de las Exportaciones (X)

Lámina 11: Gráfico Exportaciones Argentinas a Túnez, al Mundo y a África del Norte y Medio Oriente

Lámina 12: Gráfico La Evolución de las Importaciones (M)

Lámina 13: Cuadro Principales Productos Exportados a Túnez (2004)

Lámina 14: Gráfico Importaciones de Túnez clasificadas en grandes rubros “argentinos”

Lámina 15: Cuadro Exportaciones más significativas de Argentina y de Túnez (2004)

Lámina 16: Cuadro Importaciones más significativas a Argentina y a Túnez (2004)

Lámina 17: Cuadro Presupuesto de la Asistencia Técnica Argentina en Túnez 1995 – 1997

Lámina 18: Gráfico Porcentaje del PBI Asignado a Actividades Científicas y Tecnológicas (ACyT) 1999 – 2004

I INTRODUCCIÓN

Argentina, llamada el país [1] europeo de América Latina, cuenta en la actualidad con un enorme patrimonio heredado del mundo árabe. Cercanías que se remontan a la historia; al rol de España en la epopeya fundacional de América, enriquecidas con el aporte inmigratorio mediterráneo y un gran número de argentinos de origen árabe que habitan tierra argentina.

Sabiendo que el conocimiento es un factor primordial en el proceso de intercambio, no se puede minimizarse su rol clave en el acercamiento fructífero entre países. Si bien Argentina y Túnez poseen una herencia cultural e histórica próxima, hoy, Túnez no conoce a Argentina, y Argentina no conoce a Túnez.[2]

El presente estudio, con el convencimiento que pueda constituirse en un futuro, en un primer escalón para el acercamiento entre ambos países, para la cooperación entre ellos, para un mayor acceso recíproco al conocimiento y para una posible expansión del comercio bilateral, tiene para objeto determinar el intercambio existente entre Argentina y Túnez en las áreas de la cultura, el comercio y la tecnología, con el fin de medir el grado de potencialidad en la relación bilateral.

Esta investigación se enmarcará desde una mirada tunecina hacia un desafío de mayor integración argentina en este país perteneciente al mundo árabe.

II AL-JUMHURIYA AT-TUNUSIYA(REPÚBLICA DE TÚNEZ)

Túnez, país africano [3] casi desconocido por el pueblo argentino pertenece al Mundo Árabe, entre los otros países de África del Norte. Juntamente con Marruecos, es quizás, el punto de partida de grandes corrientes migratorias de jóvenes hacia la Unión Europea, en especial Italia. Otra imagen que podría surgir cuando se habla de este país norafricano, es el destino de turistas europeos que llegan atraídos por el contraste que ofrece su cultura musulmana, seudo "occidentalizada", y por un cambio monetario favorable.

Con el objetivo de acercarse a una mayor comprensión de la idiosincrasia del pueblo tunecino, se intentará esbozar en este primer capítulo las características principales de la situación actual de este país. Para la realización de este análisis, los factores seleccionados fueron las áreas de geografía, del clima, de población, de política y de economía. A título informativo, en los supuestos que se consideran necesarios, se introducirán datos comparativos con la realidad argentina.

En primer término, se llevará a cabo el análisis de los rasgos geográficos y climáticos, seguido por el estudio de su población, en cuanto a su concentración y composición étnica. En tercer término, se profundizará en su aspecto político. Finalmente, se expondrán los sectores más importantes de su economía, y finalmente, se esbozará una serie de indicadores socioeconómicos.

2.1. Rasgos Geográficos y Climáticos

Situada en el Norte de África, en la confluencia [4] de las cuencas oriental y occidental, la República de Túnez[5] es el país más pequeño del Maghreb[6], con una superficie total de 162.155 km[[2]], lo que supone el 4,3% de la superficie argentina.[7]

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

El país tunecino limita al Norte con el Mediterráneo occidental, al Este con la cuenca oriental del mismo mar, a sólo 140 km de Europa por el estrecho de Sicilia, al Sureste con Libia y al Oeste con Argelia.

El territorio de Túnez consta de cuatro grandes regiones naturales (véase el Anexo Nº 2). Al norte, se encuentra la región del Tell, atravesada de sudoeste a noroeste por las prolongaciones del Atlas, con macizos montañosos separados por depresiones y valles fértiles, entre los cuales destaca el valle del río Medjerda[8]. Desde Cap Bon a Sfax, sobre el Golfo de Hammamet, se extiende la llanura costera[9], llamada también Sahel, una zona ideal para el cultivo del olivo. El centro del país, entre la frontera argelina y el Sahel, está dominado por las estepas y separado del norte por la cordillera del Djebel Chambi[10]. La parte meridional de Túnez es de carácter predesértico en la región de los chotts (lagos salados estaciónales)[11], y desértica conforme se avanza hacia el sur.

En Túnez coexisten tres tipos de clima: mediterráneo en el norte[12] y en la costa, continental en la zona centro, y desértico en el sur. En términos generales, la vegetación costera presenta similares rasgos característicos a la del sur de Europa. El norte del país es mucho más húmedo, con tierras más fértiles y con masas forestales. En la zona centro, se encuentra una vegetación esteparia. En el sur florecen palmeras de dátiles en los oasis. Prácticamente no hay una estación de transición dado que el paso de la estación cálida a la fría se produce de forma muy rápida. La pluviosidad es muy irregular, concentrándose sobre todo en otoño e invierno, y pueden incluso llegar a producirse grandes inundaciones.

2.2. La Población Tunecina

Desde el punto de vista demográfico, este pequeño país norafricano ocupa con una población de 9,941 millones de habitantes (2004)[13] [14], el tercer puesto entre los países maghrebís, bastante adelante de Libia y Mauritania, y después de Marruecos y Argelia.[15] Como los recursos hídricos y las tierras cultivables se concentran en la franja costera (aproximadamente 1300 km), la mayor parte de la población tiende a situarse en el litoral, dejando despobladas algunas regiones interiores lo que causa un desequilibrio territorial[16]. Conforme a ello, más de 64% de la población se encuentra en las grandes ciudades, en el litoral, tales como Túnez (la capital de Estado con 985.300 habitantes), Sfax (858.300), Nabeul (696.500), Sousse y Kairouan (cada una 547.000), y Bizerte (525.400), al contrario de la población urbana argentina de aproximadamente 89%[17].

En cuanto a la estructura étnica de la población tunecina, este país maghrebí posee hoy, debido a su posición geográfica en el corazón del Mediterráneo, una cultura muy antigua que se caracteriza por sus diversidades: bereber[18], árabe, beduino[19], europeo, mediterráneo y africano. Sin embargo, ella se destaca, entre las poblaciones del Maghreb, por sus rasgos culturales predominantemente árabes (98%) (véase el Anexo Nº 3). En consecuencia, el idioma oficial es el árabe. Debido a la época colonial francesa, el francés también es ampliamente utilizado, sobre todo en el mundo de negocios y de la administración. Además, el inglés, italiano, alemán y español son hablados por un número cada vez más amplio de tunecinos. Siendo un país abierto y hospitalario, la religión oficial del Estado es el Islam del rito sunita[20], esto no afecta a que las distintas comunidades religiosas convivan en armonía.

2.3. Organización Política

Tras la independencia de Túnez, y durante el período dominado por Habib Bourguiba[21], la sociedad tunecina se convirtió en la más occidentalizada del mundo árabe (véase los Anexos Nº 4, 5). Políticas socialistas caracterizaron los primeros años de su mandato[22]. El 13 de Agosto de 1956 se promulga una de las reformas más revolucionarias de la legislación islámica, el Código del Estatuto Personal. Aquello señaló la abolición oficial de la poligamia y el principio de la emancipación de la mujer, lo que hace a la mujer tunecina jurídicamente igual al hombre. En 1972, abrió la economía a la inversión extranjera con una ley que convirtió prácticamente al país entero en zona franca para las industrias exportadoras. En su política exterior se caracterizó por su apoyo y por convertirse en el anfitrión de los combatientes de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en 1982[23]. Sin embargo, los años 70 y 80, fueron marcados por conflictos sindicales y violentas manifestaciones.[24]

A partir de 1986 se produjo el ascenso político del entonces coronel, y luego general, Zine El Abidine Ben Alí. El 7 de Noviembre de 1987, basándose en un informe médico establecido por los siete médicos habituales del presidente Habib Bourguiba, Ben Alí fue declarado incapacitado mental y físicamente, para continuar en el cargo[25]. En aplicación del artículo 57 de la Constitución, el Primer Ministro Zine El Abidine Ben Alí accedió a la presidencia.

2.3.1. El Marco Político en Túnez de la Nueva Era

Viviendo en una República presidencialista, dividida en 24 provincias[26], el pueblo tunecino elige su presidente mediante sufragio universal para un mandato de cinco años y, tras una modificación constitucional en 2001[27], el presidente puede ser reelecto indefinidamente. El actual presidente, Ben Alí, fue elegido el 2 de Abril de 1989 con un voto 99,27%, y reelecto para un segundo mandato, el 20 Marzo de 1994 (99,91%[28] ).

Por el camino de la democratización[29], Ben Alí consolidó el pluralismo político en el seno del Parlamento. Una enmienda de la Constitución y del Código electoral en 1999 reformó la legislación tunecina de tal forma que ningún partido político puede ocupar más de un 80 por ciento de los escaños (155) en el parlamento. Así, la reforma del sistema electoral garantiza a la oposición al menos 34 asientos en la Cámara. Conforme a ello, las primeras elecciones multipartidarias en la historia de Túnez se realizaron en Octubre de 1999, otorgando el 99,44% de los votos al Presidente Ben Alí.

Recién, en las elecciones presidenciales del 24 de Octubre de 2004, Ben Alí fue reelegido para un cuarto período, tras 17 años en el poder[30]. Conforme a ello, se puede destacar una estabilidad política interna, poco común en la región del Maghreb. La Agrupación Constitucional Democrática (RCD, en sus siglas en francés), el partido de Ben Alí, se llevó 152 escaños de los 189 de la Cámara de los Diputados.[31] Conforme a ello, los siete partidos políticos de la oposición[32], activos en la vida política tunecina, adjudicaron la siguiente distribución de las bancas en el parlamento, o sea Cámara de Diputados[33]:

Lámina 1: Cuadro Distribución de Bancas en el Parlamento Tunecino, por Partido

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia, a base de datos obtenidos por la Embajada de la República Argentina en Túnez

Este proceso electoral[34] no fue bien visto por los países occidentales, incluyendo entre ellos a los aliados tunecinos, como la UE y EEUU. Además, estos países no están dispuestos a presionar con fuerza las reformas democráticas en Túnez, posiblemente el Estado más estable políticamente y más avanzado económicamente de la región de África del Norte.

Por el contrario, a través de sus ofertas de acuerdos de libre comercio, americanos y europeos están compitiendo por obtener una mayor influencia económica en Túnez[35]. Tras la reelección, “el Presidente [Jacques Chirac] de la República Francesa dirigió un mensaje de felicitaciones al Presidente [Zine El Abidine Ben Alí]“ y el portavoz del Ministerio francés de Asuntos Exteriores subrayó "el espíritu que nos anima en la implementación de la cooperación de Túnez con la Unión Europea, específicamente en lo referente al plan de acción UE/Túnez"[36].

“En su política exterior”, constata la Embajada de la República Argentina en Túnez, “Túnez siempre ha mantenido una posición independiente que le ha permitido afirmar su inserción en el mundo árabe-musulmán y no-alineado, y que además se la considere en su contexto como pro-occidental y moderada”. En ese sentido, Ben Alí siempre ha ofrecido un perfil constructivo y pacífico en el proceso de paz en Oriente Próximo.[37] Además, el 16 y 17 de Febrero de 1989, Ben Alí participó en Marrakech (Marruecos) en la cumbre fundacional de la Unión del Maghreb Árabe (UMA) junto con los jefes de los Estados de Marruecos, Libia, Argelia y Mauritania.

Finalmente, siendo sede del Banco Africano de Desarrollo (BAD), cabe destacar que Túnez participa activamente en la Liga Árabe, en la Organización Unidad Africana (OUA)[38], y pertenece asimismo, a varias organizaciones internacionales y regionales.

2.4. Principales Sectores de Actividad y Comercio Exterior

Túnez, el “banco de [39] trabajo alargado”[40], representa para la Unión Europea verdaderas ventajas competitivas, debido a su legislación favorable sin trabas burocráticas. Según la Cámara de Comercio Tunecino Alemana y el CEPEX, estas ventajas competitivas en Túnez, son las numerosas ventajas de impuestos, el gran mercado de trabajo altamente calificado, una infraestructura fiable y en pleno auge, la proximidad de los mercados europeos y árabes así como la buena calidad de vida.[41]

Entre sus principales fuentes de ingresos están el turismo y la instalación de empresas extranjeras off shore, las cuales producen exclusivamente para sus mercados, sobre todo para el mercado europeo. Hoy, su número alcanza aproximadamente 2000 empresas extranjeras[42]. La gran densidad de empresas en este pequeño mercado tunecino remarca una creciente tendencia a utilizar a Túnez como trampolín (entendido como puente) para colocar sus productos en los países vecinos, por ejemplo Argelia y Libia.

En efecto, la industria tunecina, orientada fundamentalmente hacia la exportación[43], está formada por numerosas PyMEs de propiedad familiar y grandes empresas públicas (con predominio en las ramas de la construcción y la química), aunque el peso del sector público ha disminuido durante los últimos años.[44]

En Túnez, los principales sectores de actividad son el textil[45], la industria de curtidos, el calzado, la industria agroalimentaria, la mecánica, la electrónica y la química. Siendo uno de los mayores productores mundiales de aceite de oliva, la agricultura representó el 3,5% del PBI (2004) contribuye en el 11,36% en las exportaciones, y brinda trabajo al 16% de la población activa. Otros productos agrícolas son los cítricos, el trigo y los dátiles. La contribución de los sectores textil y mecánico y electrónico en el PBI de Túnez alcanzan el 4,5% y el 5,8%, y en las exportaciones (2004) el 37,19% y el 21,55%, respectivamente. Siendo además, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de roca fosfática, el sector de minas, fosfatos y derivados alcanza apenas el 7,17% en las exportaciones totales en el 2004, similar al sector de los productos químicos y energéticos (9,55%). A parte de las tradicionales, se están desarrollando nuevas actividades, como por ejemplo el sector del ambiente, las telecomunicaciones y la tecnología de las informaciones. Los servicios y las telecomunicaciones contribuyen en el PBI tunecino con el 7,5% y el 21,6% respectivamente, y el sector de los servicios brinda trabajo al 50% de la población activa en el 2004.

Con un grado de apertura del mercado[46] de aproximadamente 79% en el 2004, los principales destinos de exportación de Túnez son Francia (33,1%), Italia (25,3%), Alemania (9,2%), España (6,1%) y Libia (3,6%), que en conjunto captan el 77,3% del mercado. Con la mayoría de sus destinos, Túnez mantiene déficit en su balanza comercial[47]. La estructura geográfica de las exportaciones tunecinas están destinadas en el 83,3 % a los países de la Unión Europea. Los países de la Unión del Maghreb Árabe representan sólo el 5,6 %, Asia el 3,2% y el continente americano el 2,1%. En cuanto a las importaciones, los principales proveedores, en el 2004, son Francia, Italia, Alemania, España, Rusia, Libia, EEUU y China[48]. Según su estructura geográfica, Asia y el continente americano juegan un papel más importante (9,4% y 5,9%, respectivamente). Los países de la Unión Europea proveen el 69,4% de las importaciones tunecinas.

2.5. Indicadores Sociales y Crecimiento Económico

Desde su independencia, Túnez se alineó en el camino del progreso y de la modernidad. Bajo la conducción del Presidente Zine El Abidine Ben Alí, este pequeño país norafricano ha vivido profundos cambios económicos y sociales, implicando así una mejora constante de los indicadores en los mismos.

En lo que respecta al crecimiento del PBI, Túnez ha realizado un índice medio de 5% por año desde 1987[49], alcanzando una tasa de crecimiento de 6% en el 2004, superando así el promedio de los países de la UE de 2,2%.[50] En cuanto a la tasa de inflación, cabe señalar que esta se eleva a 3,6% en el 2004, siendo estable durante los últimos años.[51] Conforme a ello, el PBI por habitante pasó de 952 DT[52] en 1986, a 3380 DT[53] en el 2004, lo que convierte a Túnez en el segundo país más rico del Maghreb[54] (véase el Anexo Nº 6). Este proceso de particular desarrollo económico se mantiene en forma constante con el apoyo del programa de privatizaciones y de un ambicioso programa de modernización de la economía (programa de “mise à niveau”). Por último, cabe señalar que Túnez absorbe el 6% de la totalidad de las inversiones destinadas al continente africano.[55]

Como consecuencia a reformas económicas de inspiración liberal, el gobierno de Ben Alí modernizó las estructuras sociales. Hoy el país tiene una de las tasas de crecimiento demográfico más bajas de África[56], llegando incluso a niveles propios de los países occidentales desarrollados.[57] En cuanto a la tasa de fecundidad, Túnez está por debajo de 2,1 hijos por mujer en el 2004[58], lo que aborda a una transición demográfica que facilitará la acumulación de capital humano. Por lo general, la esperanza de vida al nacer, para la población tunecina, es similar a la argentina, superior a los 70 años.[59] Por otro lado, Túnez posee una población muy joven[60], con una amplia base, el 72,8%, de personas en edad de trabajar[61], de lo que apenas 45,8% de personas trabajan[62]. Los afectados por el desempleo[63] son principalmente los estratos más jóvenes de la población, que representan la mayor preocupación del Gobierno por el posible éxodo de ese potencial humano hacia los países europeos. Conforme a ello, el Gobierno concentra su esfuerzo en el desarrollo de su potencial humano, aumentando a la vez la participación de las mujeres[64], que aseguran hoy la cuarta parte del PBI[65]. Según las estadísticas oficiales, los logros de esta política son notorios: el porcentaje de personas que viven debajo de la línea de pobreza pasó del 22% (1975)[66] a sólo el 6,6% en el 2002, al contrario del 14,3% en Argentina[67], y la tasa de alfabetización de la población tunecina alcanza el 80% en el 2004[68], frente al 16% registrado en el año 1960, pero aún inferior a la de Argentina (97%).[69] Como consecuencia, y tras las medidas implementadas[70], Túnez es uno de los pocos países árabes y africanos donde la clase media se ha desarrollado significativamente (80% de la población[71] ), con claras implicaciones económicas, principalmente sobre el poder adquisitivo, los hábitos de compras y las exigencias hacia la calidad de los productos[72] (véase el Anexo Nº 7).

Como consecuencia a ello, Túnez fue citada durante los últimos años en reiteradas ocasiones, por instituciones financieras internacionales como un "modelo" por los éxitos de su programa de ajuste estructural.[73] Ha sido puesto asimismo, como ejemplo por parte del FMI[74] y del Banco Mundial[75]. El FMI en su informe, pone de relieve el éxito de la economía de este país que lo emplaza entre uno de los más adelantados del Medio Oriente y de África del Norte.[76] En materia de competitividad económica, Túnez ocupa el segundo lugar del continente africano, después de Sudáfrica.[77] Desde la perspectiva de los indicadores sociales, se puede constatar, según el Índice de Desarrollo Humano (HDI, en sus siglas en inglés)[78], que Túnez presenta un nivel de desarrollo humano mayor (0,745) que el promedio de la región de África del Norte y Medio Oriente, pero aún inferior al HDI de Argentina (véase el Anexo Nº 8). Sin embargo, el crecimiento del Índice de Desarrollo humano en Túnez, en el período 1975-2002, alcanza el 44,4%, al contrario de apenas el 8,8% en Argentina (véase el Anexo Nº 9).

2.6. Síntesis

Como se observa, Túnez se ha destacado por su favorable posición geográfica en el corazón del Mediterráneo, constituyéndose estratégicamente en el punto de confluencia del Mundo Árabe, de África y de Europa. Se puede decir, además, que su población se caracteriza por poseer una integridad cultural propia. Su estabilidad política, única en la región maghrebí, ha posicionado el desarrollo económico tunecino en el rango de las economías emergentes. Un resultado de esta mejora se refleja en la presencia de una importante clase media en la sociedad tunecina, que es una rareza entre los países árabes, y de una población joven capacitada.

III ASPECTOS CULTURALES DE LOS PUEBLOS ARGENTINO Y TUNECINO – SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

Este capítulo intentará aproximarse a los aspectos culturales de ambos pueblos, como modo de acceder a una comprensión general de la idiosincrasia tanto de Túnez como de Argentina. Por un lado, se indagarán determinadas dimensiones culturales, en base a los modelos de los antropólogos Hall y Hofstede, lo que constituirá el marco teórico de la primera parte. Por otro lado, se intentará investigar el intercambio bilateral existente por medio de ciertas manifestaciones culturales concretas.

3.1. El Término Cultura y la Manera de Proceder

Etimológicamente, la palabra cultura deriva del latín (colere) que significaba básicamente cultivo o pedazo de tierra cultivado.[79] Además, la palabra cultura alternaba con civilización y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o rusticidad.[80] A lo largo del tiempo, diversos autores[81] han intentado múltiples definiciones de este término para aproximarse a un concepto universal. Probablemente, una de las más reconocidas que se toma en este estudio es la del antropólogo cultural Dr. Geert H. Hofstede.

Según Hofstede, se entiende por el término cultura un conjunto promedio de supuestos, creencias, preconceptos y valores, compartido por un grupo de individuos. En palabras suyas, “la caracterización de una cultura nacional no implica que cada individuo dentro de esta cultura está mentalmente programado del mismo modo, sino que la identidad cultural se conforma por creencias y valores que determinan, de diversas maneras, los comportamientos y manifestaciones de los individuos en el seno de una sociedad.”[82] En cuanto a las manifestaciones culturales, Franz Boas (1930-) sostiene lo siguiente: “La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se encuentren afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida en que sean influenciadas por dichas costumbres”.[83]

Este estudio se propone una aproximación cultural de los pueblos tunecino y argentino, intentando delinear sus rasgos y peculiaridades, con el objetivo de contribuir a un mayor conocimiento de ambas culturas y con esto, ver qué posibilidades existen para una mayor inserción de los argentinos en el país de Túnez. Dicha investigación intentará esbozar un mapa con características propias y específicas de determinados rasgos de ambas culturas, sin ilustrar una imagen universal, sino apenas representar tendencias y generalidades de los núcleos de estos países.

Se tomarán, para establecer grados de similitudes y diferencias, los modelos de análisis, basados en encuestas a diversos países, del antropólogo estadounidense e investigador intercultural Edward T. Hall (1914–) y del psicólogo social neerlandés Dr. Geert H. Hofstede (1928–), cuyas perspectivas[84] serán completadas por determinados aspectos socioculturales de la Encuesta Mundial de Valores (WVS, sus siglas en inglés). Ambos modelos, con sus características particulares, se basan en ciertas dimensiones culturales para clasificar a los países encuestados. Para este estudio se utilizarán como criterios de comparación, por un lado, la dimensión de la comunicación de Hall y por el otro, las dimensiones distancia de poder, reducción de inseguridad, individualismo versus colectivismo y masculinidad versus feminidad de Hofstede.

En cuanto a la Encuesta Mundial de Valores, que consiste en cuatro olas, investiga, a través de estas y de manera más completa, los cambios de los valores socioculturales y políticos en las sociedades del mundo. El Anexo Nº 10 explícita en mayor detalle su desarrollo científico durante el período 1981-2001. Para este análisis, se tomarán entonces los resultados de la cuarta ola, que se llevó a cabo entre 1999-2001. Esta se destaca por incluir, por primera vez, dos países del Maghreb – Marruecos y Argelia – así como un país del Mashreq (مشرق)[85], Egipto.

La sociedad argentina fue objeto de investigación de todas las olas dentro del marco de dicha encuesta mundial.[86] También, Argentina figura de manera explícita, como país encuestado en el estudio de Hofstede, lo que facilitará ciertamente la elaboración del mapa cultural del pueblo argentino en este estudio.

El carácter excepcional y único de éstas investigaciones, se debe a la amplitud de cobertura de sociedades analizadas, ya que es escasa la información de carácter científico que se puede obtener de la cultura árabe.[87] Cabe señalar que el país de Túnez no figura entre los países encuestados, lo que representa una gran dificultad para describir sus particularidades culturales.

Por ello, la aproximación cultural al pueblo tunecino se deberá realizar entonces de una manera indirecta, basando los argumentos en los lazos históricos, geográficos y étnicos comunes de la región maghrebí, a la cual pertenece Túnez. Esta manera de proceder se deriva de la convicción del Dr. Geert H. Hofstede[88] de que sociedades con similares raíces históricas comparten valores y creencias parecidas, y conforme a ello, se caracterizan por numerosas similitudes culturales.[89]

Asimismo, el autor Seyyed Hossein Nasr, en su artículo “Estudio tipológico de la cultura islámica”, sustenta lo siguiente: “La historia es evidentemente un factor muy poderoso […] para moldear la identidad cultural de una región […]. La experiencia histórica común y el tipo de conciencia del pasado que posee una comunidad determinada, pueden ser un agente tan poderoso para determinar modelos locales como los factores antes mencionados [étnicos y raciales, geográficos].”

Por esta razón, a continuación, se hará una síntesis del contexto histórico y geográfico de la región maghrebí, donde aparecen rasgos comunes, intentando así apoyar las afirmaciones anteriores.

3.2. El Maghreb – Unidad Geográfica e Histórica

El término Maghreb (المَغرَب) hace referencia en lengua árabe al Poniente, la región donde el sol se pone, o sea al Occidente árabe.[90] Denominado como Isla del Poniente (الجزايرةالمَغرَب) por los geógrafos árabes, el Maghreb representa un vasto espacio bien delimitado y prácticamente aislado, claramente separado de África subsahariana por el Sahara, de Europa por el Mar Mediterráneo, de América por el Océano Atlántico, y del Mashreq (مشرق) o del Oriente árabe por el desierto egipcio-líbico.

Colonizada por los primeros hombres, hace aproximadamente un millón de años, el encuentro de la primera civilización prehistórica del Maghreb y del Sahara, el Ateriense, con otros pueblos, hace surgir la cultura líbica o protolíbica, tres milenios antes de Cristo. Los romanos la llamaban “barbarus”[91], derivando de aquí el término “bereber”[92] , nombre tradicionalmente aplicado a la población autóctona del Maghreb.

Desembarcando en las costas maghrebís desde la antigüedad[93], la región nace a la historia de distintas ocupaciones y conquistas – empezando con los fenicios y sobre todo con sus sucesores[94]. Desde el siglo XII a.C. los fenicios[95] tuvieron una serie de puertos[96] en la costa africana septentrional. Con la fundación fenicia de Cartago en Túnez, en el año 814 a.C., se inicia la colonización de la región. Dos siglos después, Cartago se convirtió en la metrópoli brillante y dinámica de una república marítima, extendiendo sus redes comerciales por la mayor parte de la actual Túnez, por la España mediterránea y por África del Norte. Eso atrajo las codicias del imperio romano y dio inicio a las Guerras Púnicas[97]. La caída de Cartago[98], en el siglo II a.C., señaló el comienzo de la dominación romana que duró cerca de 700 años. Anticipando las entidades políticas actuales, Roma dividió este territorio norafricano en cuatro administraciones regionales: Ifriquiyah (إفريقية)[99] o África (Túnez, Libia), Numidia (Argelia) y Mauritania (Marruecos).

Al ser capital de la provincia de África romana – del granero de Roma –, Cartago llegó a ser la tercera ciudad en importancia del imperio, después de Roma y Alejandría.[100] Siguiendo las mismas vicisitudes con la caída del Imperio Romano, el territorio africano fue tomado por los vándalos (429 d.C.), procedentes de Andalucía, y más tarde, por los bizantinos.

En el siglo VII de la era cristiana, se inician las primeras incursiones de los árabes musulmanes que, a los 15 años de la muerte de Mahoma[101] y movidos por las enseñanzas del Profeta, conquistan con su fe musulmana los territorios de África del Norte, nombrándolos Gran Maghreb. Se lanzaron sucesivas oleadas de conquistadores árabes musulmanes sobre esta región, debido a la gran resistencia de la población autóctona berebere.

Apenas 80 años después de su llegada, los árabes formaron el ejército bereber lo cual conquistó Andalucía y convirtió al Maghreb en una gran potencia mediterránea. Mientras tanto, el desarrollo del comercio marítimo europeo atrajo a la región a los corsarios turcos. El más famoso, Khayr ad-Din, - conocido como Barbarroja -, instaló su base de operaciones en Túnez. Como consecuencia, el litoral argelino-tunecino quedó bajo el dominio de los sultanes otomanos. Además, a lo largo de los siglos XV y XVI, la región norafricana fue la anfitriona de oleadas de andalusíes musulmanes, o sean inmigrantes moriscos procedentes de Al-Andalus. Este largo éxodo trajo artistas, eruditos, artesanos y campesinos que, asimilándose gradualmente a la sociedad maghrebí, contribuyeron decisivamente con su herencia peninsular a una síntesis cultural única en el Mundo Árabe.[102]

En 1830 comienza la colonización francesa del Maghreb con la conquista de Argel (Argelia) que duró hasta mediados del siglo XX, contribuyendo también a la creación de una cultura propia maghrebí.

De lo expuesto, se desprende que la cultura maghrebí adquirió, debido a su característica geográfica e histórica, ciertos rasgos comunes. Los constantes flujos entre bereber, árabe, musulmán, mediterráneo y africano forjaron, mediante sus contrastes y aportes más diversos, un carácter común en la civilización maghrebí. Conforme a ello, la sociedad maghrebí, seudo árabe-islámica, acusa hoy en día, una identidad cultural similar. Justamente ese carácter común es el que se ha tenido en cuenta en este análisis, permitiéndose indirectamente, deducir algunas características culturales viables para el pueblo tunecino.

3.3. Los Estudios Culturales de Hall y de Hofstede

A continuación, se hará una comparación entre determinadas características específicas culturales de la sociedad argentina y la sociedad tunecina, mediante las dimensiones culturales definidas por Hall y Hofstede. Se intentará, además, bosquejar algunas normas y valores tunecinos, aplicando los resultados de la Encuesta Mundial de Valores, realizada en Argelia y Marruecos, como pueblos pertenecientes a la cultura maghrebí, al igual que Túnez. Finalmente, se expondrán algunas similitudes y diferencias culturales encontradas entre ambos pueblos.

3.3.1. Las Dimensiones Culturales de Hall

La comunicación intercultural [103] desempeña un papel muy importante en los estudios del respetado antropólogo estadounidense Edward T. Hall. En su investigación, que ha llevado a cabo durante toda su vida, él define cuatro dimensiones comunicativas, tales como el contexto, el espacio, el tiempo y la rapidez de información. En base a la interrelación de unas con otras, Hall clasifica a los múltiples países encuestados:

Lámina 2: Gráfico La Dimensión Orientada al Contexto de Hall

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Kutschker (2002), página 696

Como ilustra la lámina Nº 2, el modo de comunicación entre emisor y receptor dentro de una cultura se localiza en una escala de bajo y alto contexto, que implica distintas cantidades de información en el mensaje.

Según la clasificación de Hall, se puede destacar que los árabes y los latinoamericanos acusan una fuerte similitud en cuanto a sus maneras de comunicar. Ambas pertenecen a culturas de alto contexto, en las cuales se da importancia al contexto por encima de la palabra dicha. La gran mayoría de normas y valores son implícitos, y están enraizados en tradiciones transmitidas, sobre todo, oralmente. Conforme a ello, se necesita una mínima información dentro del mensaje. Asimismo, ambas culturas son altamente sensibles al efecto de lo que “se dice”, así las palabras se pesan y son revisadas cuidadosamente. Por esta razón, la velocidad de transmitir el mensaje es más lenta que en las culturas de bajo contexto.

Además, Hall investigó que personas de alto contexto, poseen la habilidad de atender múltiples eventos simultáneamente, llamado también cultura policrónica. Ellas se intercalan en una red de relaciones muy densa, donde las distintas áreas de vida no se distinguen claramente. La vida profesional se mezcla con la vida privada. Finalmente, se debe señalar que, conforme con Hall, personas de una cultura de alto contexto tienden a establecer mayores intercambios sociales en todos los ámbitos y, dentro de esto, la familia y los amigos representan una prioridad.

3.3.2. Las Dimensiones Culturales de Hofstede

El modelo de enfoque socio-demográfico del [104] antropólogo cultural Dr. Geert H. Hofstede – el autor más citado en este terreno – establece una tipología, resultado de la descripción y mesura de las características culturales, mediante una cantidad determinada de dimensiones. Las cinco dimensiones con características interrelacionadas son:

- Distancia de poder,
- Reducción de la inseguridad,
- Individualismo versus Colectivismo,
- Masculinidad versus Feminidad,
- Orientación a corto plazo versus Orientación a largo plazo.[105]

Desgraciadamente, la quinta dimensión no incluye datos empíricos sobre el pueblo árabe ni sobre el pueblo argentino, lo que lleva a la conclusión que dicha dimensión no será tomada en cuenta en relación a la aproximación cultural de ambos pueblos.

Distancia de Poder

Hofstede investigó, mediante esta dimensión, la disposición de una cultura de aceptar la distancia de poder, entendida como distancia jerárquica.

Como se puede observar en el Anexo Nº 12, la aceptación de las diferencias de status está fuertemente pronunciada en la cultura árabe[106]. El alto índice de distancia de poder (posición 7[107], valor 80) implica que los árabes sienten mayor conformidad a mayor distancia jerárquica, y demuestran así mayor aceptación por el orden establecido. En cuanto a la cultura maghrebí, los padres, siendo el primer núcleo de autoridad de una sociedad, enseñan obediencia[108] a sus niños, en un porcentaje promedio de 55,2%[109], y esperan respeto como compensación[110].

Esta característica cultural puede resultar en un poder político centralizado, como es también el caso de Túnez, y sobre todo, en diferencias jerárquicas altas en la vida profesional reflejadas en el salario y en el estatus.

Al contrario de la cultura maghrebí, el pueblo argentino, con un índice medio de distancia de poder (posición 35/36, valor 49), está menos dispuesto a aceptar una distribución inequitativa. Conforme al estudio de Hofstede, la sociedad argentina tiene estructuras jerárquicas más planas lo que implicaría rasgos más igualitarios.[111]

Reducción de la Inseguridad

Esta segunda dimensión refleja la actitud frente a la inseguridad y muestra en qué medida una sociedad se siente amenazada por las situaciones inciertas y ambiguas.

Según la clasificación de Hofstede (véase el Anexo Nº 13), el pueblo argentino, en una relativamente alta posición de 10/15 de un total de 53 países, tiende a evitar situaciones inseguras y se refugia en las leyes y la religión para lograr una mayor estabilidad en sus vidas. En cuanto a la religión, el 72,3% de los argentinos la valora como un aspecto importante de su vida.[112]

Al contrario del pueblo argentino, los resultados de Hofstede clasifican al pueblo árabe en una mediana posición, lo que implica una mayor aceptación frente a la incertidumbre. Conforme a ello y según los resultados de la EMV, la religión juega aún un papel más importante en la sociedad maghrebí que en la sociedad argentina.[113]

Individualismo versus Colectivismo

Mediante la tercera dimensión, Hofstede hace referencia a la dicotomía yo–otros.

Ambos pueblos – argentino y árabe – se localizan en el medio de la clasificación de Hofstede, con las puntuaciones individualistas más bajas (véase el Anexo Nº 14). En efecto, estas bajas puntuaciones se traducen en el rasgo colectivista. Como ya se mostró en el estudio de Hall, ambos pueblos tienen un mayor interés y una gran lealtad por la familia (y grupos de referencia cercanos), y en el ámbito laboral, valorizan las relaciones con sus clientes y sus colegas. En cuanto a los argentinos, el 76,8% pasa su tiempo semanalmente con sus padres y familiares, y el 50,2% con sus amigos. Por lo que concierne la costumbre maghrebí, se acusa también una clara primacía de los intereses colectivos sobre los personales (74,6% y 49,4%, respectivamente).[114]

Masculinidad versus Feminidad

La cuarta dimensión trata de ver en qué medida se dan diferencias en los tipos de género.

El pueblo argentino y el pueblo árabe (posición 20/21 y 23, valor 56 y 53, respectivamente) representan, según Hofstede, sociedades dominadas por la masculinidad (véase el Anexo Nº 15). Conforme a ello, los valores masculinos predominan en ambas sociedades respectivamente, tales como el alcance de metas y preocupación por el éxito material.[115] Es decir, se priorizan fuertemente los valores económicos tales como el trabajo duro y el sentido de la responsabilidad, como se puede comprobar en el gráfico del Anexo Nº 16. Además, se resalta el valor social trabajo por encima del tiempo libre, según puede deducirse del gráfico del Anexo Nº 17. El 56,9% de los argentinos y el 69,5% de los maghrebís[116] valoran al trabajo duro como una cualidad que un niño debe aprender en el hogar. Los valores femeninos, es decir las conductas de apoyo y la búsqueda de la armonía interpersonal, juegan un papel menos importante.

3.3.3. Mapa de las Similitudes y Diferencias Culturales

En el bosquejo del mapa de características de ambas culturas, que se ha desarrollado en la primera parte de este capítulo a base de los modelos de Hall y de Hofstede, se debe reconocer, aún con ciertas diferencias, el marcado grado de concordancia cultural entre los argentinos y los tunecinos. Estos datos se ilustran claramente, comparando los gráficos de la Encuesta Mundial de Valores, agregados como Anexos 16 y 17.

Las similitudes culturales se reflejan, principalmente, en las maneras de comunicar y de desempeñar las actividades en todas las áreas de vida. Ambas pertenecen a culturas de alto contexto, y además, se caracterizan por ser culturas policrónicas. En cuanto a la dimensión individualismo versus colectivismo, en ambas culturas se destaca el rasgo colectivista y también, Túnez y Argentina, son sociedades dominadas por la masculinidad.

En lo que se refiere a las diferencias culturales estas se encuentran, sobre todo, en la disposición de aceptar la distancia de poder y en la actitud frente a la inseguridad. En Túnez, perteneciente a la cultura árabe, domina una mayor aceptación de las diferencias de poder lo que se refleja en altas distancias jerárquicas y en una alta concentración de poder en el mundo de los negocios. En cuanto a la actitud frente a la inseguridad en la vida de los argentinos, a diferencia de los tunecinos, la religión juega un papel menos importante como posible sostén ante los avatares cotidianos.

Finalmente, en base al argumento de Hofstede, se puede comprobar que Argentina y Túnez por determinados lazos históricos y étnicos en común, poseen características culturales similares, destacándose la influencia de la herencia árabe en el pueblo argentino.

En apoyo de esta afirmación, sería conveniente leer los Anexos Nº 18-22.

3.4. Manifestaciones Culturales

El indagar en los eventos de la vida cotidiana tunecina permite acceder al núcleo de la identidad de este pueblo. A estos fines, se investigarán manifestaciones culturales de Túnez y se tomarán algunas áreas claves de estas manifestaciones, según la necesidad de este análisis.

Las áreas seleccionadas son: música y danza, artes plásticas, cine y teatro, medios de comunicación de masas y lenguaje. Cabe aclarar que ellas no abarcan la totalidad de aspectos que constituyen una cultura, sin embargo, permiten deducir tendencias en cuanto a la receptividad del pueblo tunecino hacia la cultura latina, a la cual Argentina pertenece.

3.4.1. Música y Danza

Para el estudio cultural en el área música y danza se tomará como objeto de investigación los festivales. Se analizará, por un lado, la presencia de grupos argentinos en determinados festivales de Túnez mediante programaciones musicales de períodos específicos, y por otro lado, se llevará a cabo una breve evaluación de su evolución participativa en éstos durante los últimos años.

Cabe señalar que las informaciones de las que se compone este estudio han sido suministradas por el responsable de la programación de los festivales de Tabarka de la Oficina Nacional del Turismo Tunecino (ONTT), por el Comité Cultural Nacional, por la dirección de la programación de la RadioTunis Chaîne Internationale (RTCI) y por la, posiblemente, única profesora tunecina de tango en Túnez. No obstante, la principal limitación en el tratamiento de este análisis resulta de la escasa colaboración de las instituciones pertinentes a la hora de facilitar las programaciones de estos eventos acontecidos.

En primer lugar se debe reconocer que Túnez es un país con una gran variedad de festivales durante todo el año[117], los cuales se llevan a cabo, principalmente, en las ciudades de la costa tunecina, como se puede comprobar en el mapa del Anexo Nº 23. Concretamente desde hace ya 47 años, y en el período estival de Julio a Septiembre, éste pequeño país es el anfitrión de diversas actividades culturales y artísticas relacionadas con las artes escénicas procedentes de todos los continentes.[118]

Se debe poner de relieve, que estos festivales acusan una característica única en cuanto a su organización. La elección del estilo de música sigue las pautas comerciales, es decir, la oferta se compone de aquellos artistas cuyos estilos de música están actualmente de moda en el mercado mundial.[119]

Cabe reconocer también que en los últimos años se está viviendo una auténtica explosión de música latina en los países árabes. Su popularidad se debe principalmente al propio idioma de las canciones, la cual “[…] despierta simpatía y agrado […]”[120] en el mundo árabe. Esta característica de dicho gEnero musical inspira así a un creciente número de artistas árabes, a fusionar sus estilos propios con los del mundo hispanohablante, como Bachata, Salsa, Merengue, Son, Reggeaton, Flamenco y Gipsy. Por citar algunos artistas, se deben apreciar los proyectos de Hanine, cantante famosa del Líbano, y su proyecto musical “10.908 km[121], Hanine y son cubano, arabo-cuban”; Wadia Essafi, cantante del Líbano; Tony Hana & Gipsy Brass Band, grupo del Líbano y de Yugoslavia así como Casta Cali, artistas maghrebís y gitanos de España y de los Balcanes.

En cuanto a los artistas tunecinos, se deben reconocer Jouini y el grupo Le Minaret & La Tour Riadh Fehri. Ambos se dejan inspirar por el estilo musical del flamenco español. Además, y debido a sus lazos históricos con España, la música tradicional más representativa en la cultura tunecina figura malouf, el estilo musical hispano-árabe, que deriva de la música artística oriental musulmana de Al-Andalus.[122]

Los festivales, objetos de este análisis, son los de Tabarka de Jazz (período 1997 y 2005) y de World Music (período 2001 y 2005), así como el Festival Internacional de Hammamet.

Por consiguiente, se puede observar en la lámina Nº 3 la participación de los artistas en estos tres festivales, clasificados según sus continentes de origen.

Lámina 3: Cuadro Participación por Origen en los Festivales

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia, a base de datos brindados por la ONTT de Túnez

* Excepto países árabes

En cuanto al Festival de World Music, en el período 2001-2005, se puede remarcar que, dentro de los 49 grupos que participaron durante los últimos cinco años, el 20,41% han sido artistas latinoamericanos. Esta presencia los convierte en el segundo grupo con mayor número de actuaciones después de artistas europeos[123], superando en importancia los grupos de los países árabes, norteamericanos y africanos. Sin embargo, en el marco del intercambio musical latino, continuo desde el 2003, existe en todo este período una sola participación argentina, lo que supone en datos porcentuales la cifra irrisoria del 0,02%. Cecilia Pillado fue la voz argentina en el Festival de World Music de Tabarka de 2004.

En lo que se refiere a las programaciones del Festival de Jazz del período 1997-2005, éstas se caracterizan por el gran protagonismo de música europea dentro de un total de 124 grupos registrados. Entre los orígenes, el jazz latino fue representado por 11 grupos de América Latina, entre los cuales se destacan artistas célebres tales como Buenavista Social Club (Cuba) y Yuri Buenaventura (Colombia). A partir del año 2002[124], tanto en danza como en canto, este tipo de música gana terreno hacia una presencia firme en el festival, y además, supera en número de espectáculos la participación africana. No obstante, queda constatado que en este estilo musical, entre las 11 actuaciones artísticas latinas, no hubo representación alguna de grupos argentinos (0%).

Por lo que concierne el Festival Internacional de Hammamet, se registraron un total de 62 grupos en el período 2003-2005. En la 41ª edición de este festival, apenas tres grupos de América Latina (Cuba, Martiniqués, Argentina) han tenido la oportunidad de interpretar su repertorio, así como otras ocho presentaciones de música Flamenca y danza ballet español con un porcentaje total de 17,7%[125]. La exigua presencia de Argentina en el festival musical de esta ciudad en el 2005 se destaca por una sola actuación a cargo de la artista Barbara Luna con su espectáculo “Tango Argentino” (0,016%). Este dato se ve agravado, si se observa que este festival celebra ya su 41ª edición, totalmente consolidado y con directrices de programación muy claras, las cuales no parecen tener a Argentina como un país candidato a colocar en su escaparate de músicas del mundo (véase el Anexo Nº 24).

Aparte de los festivales analizados, se debe aún resaltar que, desde el 2003, Túnez posee un sólo festival de música latina. Según el responsable de la programación de los festivales culturales de Tabarka de la ONTT, este llamado “Festival Latinos de Tabarka” fue “[…] creado con la finalidad de estimular los flujos turísticos hacia la región de Tabarka […]”. Pese a la presencia inexistente de grupos argentinos dentro del total de 16 grupos latinos, la cultura musical argentina se ha dejado notar a través de un grupo tunecino llamado “Tango” en el 2005 (0,06%) (véase el Anexo Nº 25).

Durante las primeras averiguaciones, realizadas in situ en Túnez, no se obtuvieron informaciones relevantes que, prescindiendo de los festivales, indicaran una relación a través de la danza entre Túnez y Argentina. El escaso escenario de datos existentes indicaba una relación prácticamente nula hasta que se consiguió el contacto con Fatma Oussaifi que comentó lo siguiente, relativo a la danza típica argentina, el tango:

“Me llamo Fatma Oussaifi, soy tunecina y tengo 21 años recién cumplidos. Bailo el tango desde los 17. Empecé tomando clases de baile de salón a los 15 años y en 2000 descubrí el tango argentino a través de la película “Tango – no me dejes nunca” de Carlos Saura. Buscando la posibilidad de aprender a bailar tango, encontré a un profesor tunecino de Modern Jazz que conocía las bases del tango argentino y formando un grupo con un par de personas más, dicho profesor nos empezó a dar clases de una sesión semanal en Túnez capital. Estas clases duraron 2 años. Mientras tanto también hice tres representaciones de tango con él en galas que organizaba sucesivamente UNICEF en Julio de 2000, 2002 y 2004. Además estuve en el Festival de Tango en Sitges cerca de Barcelona en el año 2004. En Marzo 2005 hice una representación de tango en la residencia de la Embajada de la República Argentina en Túnez.

En los tres últimos años (Marzo 2003, 2004 y 2005), he tenido estancias cortas en París para tomar clases de tango y bailar en milongas Parísinas, mientras tanto había empezado a dar una clase de tango semanal para principiantes en Túnez a partir de Septiembre del 2003. Éramos 5 personas tunecinas en el año 2003/2004 y el número aumentó en mi segundo año como profesora de tango a una cantidad de 12 personas (8 mujeres / 4 hombres) y estoy a punto de reanudar mi tercer curso como profesora en Octubre de 2005”.

Fatma Oussaifi

Túnez capital

20 Rejeb 1426 (25.08.2005)

Cabe reconocer que su enseñanza del tango argentino en Túnez convierte a Fatma Oussaifi en una pionera tunecina en la disciplina de esta danza típicamente argentina, el tango. Además, pone en evidencia una existente relación con cierta estabilidad, aún escasa, entre ambos Estados en lo referente a sus programas culturales, en una área artística tan elemental como lo es la danza.

Al otro lado del Atlántico, se produce un efecto similar: según la Embajada de la República de Túnez en Buenos Aires, no ha habido ninguna representación de música de grupos tunecinos en los últimos años en la capital argentina. Desgraciadamente, no se obtuvieron datos con respecto a espectáculos tunecinos, llevadas a cabo en otras ciudades de Argentina.

3.4.2. Artes Plásticas

Las averiguaciones realizadas in situ, en Argentina y en Túnez, en el ámbito de las artes plásticas no han producido grandes sorpresas. En cuanto a Argentina, y según la dirección del área de las artes plásticas de la Agencia Córdoba Cultura, no se realizaron exposiciones con artistas tunecinos durante los últimos 15 años en Córdoba debido a los escasos fondos financieros[126]. Por lo que refiere a toda la Argentina, no se obtuvieron informaciones explícitas.

Según la Embajada de la República Argentina en Túnez, se tiene constancia de un caso puntual de intercambio artístico llevado a cabo por la artista Hebe B. Alioto. Ella había viajado a Túnez en el año 2002 donde participó de un premio internacional de Artes Plásticas en la ciudad de Kairouan, recibiendo un premio por su participación en el proyecto de la Paz en el Mundo. Más adelante, en el año 2003, viajó nuevamente a Túnez, donde fue invitada a realizar tres exposiciones en diversas galerías de arte: Galería Andalucía y Galería de Arte del hotel “Dar Hayet” en Hammamet, y en Sidi Bou Said, en la capital tunecina la Galería de arte “Espace Sidi El Bahri”, todas ellas patrocinadas por la Embajada Argentina en Túnez.

De estos datos, se puede inferir que con relación a las artes plásticas como manifestación cultural, el intercambio cultural entre Túnez a Argentina es casi inexistente.

3.4.3. Cine y Teatro

El estudio del cine y teatro se basa por un lado en las entrevistas realizadas con el Instituto Cervantes de Túnez, con la Agencia Córdoba Cultura y con la Embajada de la República Argentina en Túnez, y por otro lado en las informaciones de las programaciones del Festival Internacional de Hammamet de los años 2003, 2004 y 2005 (véase el Anejo Nº 24).

Respecto de la relación existente sobre el arte cinematográfico entre los dos Estados, por la parte argentina, el mismo responsable del área de cine de la Agencia Córdoba Cultura participó en un festival de cine en Túnez como productor del cortometraje “El cóndor de oro” en 1998. También él explica las razones que justifican el escasísimo intercambio cultural con películas tunecinas; respecto a lo que cine se refiere, que son la lengua y su traducción. De esta manera añade, que la política de traducción de una película depende del país de origen. Si los países de América Latina no figuran dentro de las prioridades de la política de mercado del cine tunecino, éste no subtitula en castellano. Como consecuencia, los distribuidores argentinos se vuelven reacios a comprar los derechos de una película árabe de Túnez. De esta manera la película no entra en el circuito de comercio en Buenos Aires, y así no se estrenan películas tunecinas en Argentina.

Por la parte maghrebí, se organizó un ciclo de películas argentinas en el Instituto Cervantes de Túnez, el año pasado (2004), comentó la responsable de la biblioteca del mismo instituto.

Con relación al Festival Internacional de Hammamet, analizando los datos en el área cinematográfica, también se comprueba una relación inexistente entre ambos países.

En lo que se refiere a las actividades teatrales, también se puede observar que no hubo ningún intercambio bilateral en los datos analizados del Festival Internacional de Hammamet durante 2003, 2004 y 2005 en Túnez.

En Argentina, las informaciones facilitadas por la dirección del Teatro Independiente de la Agencia Córdoba Cultura – organizador del “Festival Internacional de Teatro MERCOSUR” desde 2000 - afirmaron el nulo intercambio de espacios escénicos entre compañías de teatro tunecinas y argentinas debido a la ausencia de fondos financieros[127] dentro del ámbito del Festival Internacional de Teatro MERCOSUR. No obstante, participaron como invitados especiales compañías de teatro de Irán (2001 y 2002), de Egipto (2000, 2001 y 2002), de la Costa de Marfil (2000) así como de Mozambique (2001) en dicho Festival Internacional.[128]

Según las informaciones brindadas por la Embajada de Túnez en Buenos Aires, se realizaron tres actuaciones de una compañía de teatro tunecina en el ámbito de la segunda y cuarta edición del Festival de Teatro de Buenos Aires. El público argentino expresó su entusiasmo a través de 15 minutos de standing ovations. Sin embargo, apenas se ha conseguido obtener una información razonablemente detallada al respecto: no hay certeza del nombre del grupo ni de su obra de teatro.

[...]


[1] Extraído de la Revista de Interés General Argentino Árabe llamada Amali (Año XI, Nº 8, 19). Ibn Khaldoun nació en 732 d.H. en Túnez capital, uno de los más conocidos de sus trabajos es Al-Ubar wa Diwan al-Mubtada, Wal Khabar (“Durante la época de los árabes y los bárbaros”), en éste trabajó sobre los fundamentos de la Sociología moderna, refiriéndolos al problema de la educación.

[2] Para más información, véase el Anexo Nº 1 “Lo que los árabes son y lo que no son”

[3] Al-Jumhuriya at-Tunusiya significa en lengua árabe “República Tunecina”.

[4] Las informaciones para esta sección se extrajeron en su mayoría de la Guía de Negocios, de Diciembre de 2004, de la Embajada de la República Argentina en Túnez y de la guía turística “Reise Know-How” de Ursula y Wolfgang Eckert.

[5] Según estudios etimológicos, la denominación del país se deriva de su capital, también llamada Túnez o en francés Tunis. Según: http://de.wikipedia.org/wiki/Etymologische_Liste_der_L%C3%A4ndernamen, el origen etimológico del término “Túnez” es posiblemente la antigua palabra tunus que significa pasar la noche.

[6] El término Maghreb se refiere hoy a África del Norte e incluye los países siguientes: Argelia, Mauritania, Marruecos, Libia y Túnez.

[7] La superficie total de Argentina es de 3.761.274 km2 (incluyendo la Antártica Argentina). El cálculo de la superficie tunecina incluye también las islas de Kerkennah y la de Djerba. La superficie total de toda la región maghrebí es de 5.783.100 km2 que se reparte, como sigue, entre Argelia 2.381.700 km2, Libia 1.759.500 km2, Marruecos 1.030.700 km2, Mauritania 447.000 km2 y Túnez. (Fuente: CIA Factbook 2004)

[8] El río Medjerda es el único río de curso permanente del país. La hidrografía tunecina está formada por oueds (cursos de agua en el desierto), casi siempre secos pero que experimentan fuertes y violentas crecidas con efectos negativos.

[9] La extensión promedia es de 100 km.

[10] El Djebel (en lengua árabe, montaña o cordillera) Chambi, con un altura de 1544 m, representa la montaña más alta de Túnez. En general, la altitud media de Túnez no sobrepasa los 300 metros, mientras que la de la vecina Argelia es de 900 y la de Marruecos 800 metros.

[11] Junto con el Chott el Fejaj, ambos chotts representan el mayor lago salado de la Sahara, con una extensión de 200 km. (ECKERT 1995: 537)

[12] Llamado también la región de las tierras del trigo.

[13] Las informaciones para esta sección se obtuvieron en su mayoría de la página Internet del Instituto de Estadísticas de Túnez (www.ins.nat.tn) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (www.indec.mecon.gov.ar)

[14] Según la información suministrada del Instituto Nacional de Estadísticas de Túnez, 50,1% de la población total, en el 2004, está representado por los hombres. En Argentina, en el 2003, la población alcanzó 38,4 millones, y en el 2001, los hombres representaron el 48,7% de la población total. (Fuente: GEMINI 2004, INDEC). Así, la población tunecina figura aproximadamente un cuarto de la población argentina.

[15] Según las informaciones suministradas de la página Internet del CIA Fact Book 2004, Argelia posee una población de 32,8 millones habitantes; Marruecos 30,5 millones habitantes; Libia 5,6 millones y Mauritania 2,9 millones. En total, la población maghrebí alcanza el 81,5 millones.

[16] En Argentina, en el 2001, se observa también un desequilibrio territorial. En las provincias tales como Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa y Chubut se destaca la densidad (hab./km2) más baja de toda Argentina (0,1; 0,8; 2,1 y 1,8; respectivamente), al contrario de la densidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 13.679,6 hab./km2. (Fuente: www.indec.mecon.gov.ar)

[17] En el 2001 en Argentina, con una población total de 36,3 millones, cerca de 32,4 millones de habitantes viven en las grandes ciudades argentinas. Apenas el 11% representa la población rural. (INDEC)

[18] Los beréberes representan la población autóctona de Túnez.

[19] Originarios de la península arábiga, el nombre "beduino" se deriva de la palabra árabe bedu, nómada. Las conquistas árabes del siglo séptimo provocaron una expansión rápida de los beduinos. (www.ikuska.com/Africa/Etnologia/Pueblos/Beduino/)

[20] El 98% de la población es musulmana, el 1% judía y el 1% cristiana. (www.wikitravel.org/en/Tunisia)

[21] Habib Bourguiba se mantuvo en el poder durante treinta años consecutivos, es decir, hasta 1987. En 1972, Bourguiba, el "Combatiente Supremo", fue nombrado presidente vitalicio.

[22] El gobierno subsidia hasta hoy distintos alimentos. El precio por ejemplo del pan es de 0,190 DT (pequeño), o sea 0,14 US$, y de 0,240 DT (grande), o sea 0,18 US$. (1 DT = 0,73148 US$, 19.11.2005, www.oanda.com/convert/classic)

[23] Los siguientes datos demuestran la relación especial entre Bourguiba, Túnez y Arafat. En 1982, se produce la invasión del Líbano por parte de Israel y Yasser Arafat tiene que salir del país. El se radica en Túnez, donde reside de forma alternativa y a donde traslada el cuartel general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) desde Beirut. En 1985, se salvó del bombardeo israelí en Túnez, en el que murieron más de 74 personas y 122 resultaron heridas. En Abril de 1989, Arafat fue nombrado en Túnez "Presidente del Estado Árabe de Palestina" por el Consejo Central de la OLP. En 1992, Suha siguió a Arafat a Túnez, donde fueron unidos en matrimonio.

[24] Como consecuencia, la Unión General de los Trabajadores Tunecinos (UGTT), la más vieja central sindical africana, fue puesta bajo control del gobierno. También se generaron enfrentamientos con el naciente movimiento islámico, donde hubo cientos de detenciones e inclusive condenas a muerte.

[25] La muerte de Habib Bourguiba, en Abril de 2000, congregó a líderes políticos de Europa y los países árabes. Los presidentes Jacques Chirac de Francia, Abdelaziz Bouteflika de Argelia y Yasser Arafat de Palestina, se hicieron presentes en el entierro llevado a cabo en el pueblo natal del ex presidente, Monastir.

[26] El Presidente de la República nombra a los gobernadores de las 24 provincias a propuesta del Ministerio del Interior.

[27] Antes del 2001, la constitución limitaba la presidencia a tres períodos de gobierno, de cinco años cada uno. Pero en septiembre de 2001, el comité central del RCD eligió nuevamente a Ben Alí como candidato a presidente en el 2004. Con el Partido RCD, dominando la Asamblea Nacional, la modificación constitucional enfrentó muy poca o ninguna oposición.

[28] “Un récord inigualado en el mundo árabe” comenta Hamed Ibrahimi en su artículo “Secuestros de las libertades en Túnez” (p.130) en la revista “Geopolítica del caos: Magreb, un mundo tan cercano como ignorado” (Mayo 1999).

[29] “Algo que confirmó [la clara voluntad de “cambio democrático” es] la vuelta del exilio de ciertas personalidades políticas, la adhesión a la Convención Internacional sobre la Tortura, la apertura en Túnez de una sección de Amnistía Internacional, la primera del mundo árabe, y el reconocimiento de la primera asociación femenina independiente, la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas (ATMD)” constata Hamed Ibrahimi sobre los primeros años del gobierno de Ben Alí en 1987/88 en su artículo “Secuestros de las libertades en Túnez” (p.130) en la revista “Geopolítica del caos: Magreb, un mundo tan cercano como ignorado” (Mayo 1999).

[30] De esta manera, Ben Alí consolidó su posición dominante como presidente en la vida pública y política de la población tunecina. Si desea ampliar su información sobre el estado actual de la libertad de expresión y las libertades civiles en Túnez , se aconseja leer los artículos siguientes: “"Serios motivos de preocupación" por la situación de la prensa en Túnez” del 28 de Enero de 2005 en afrol News (http://www.afrol.com/es/articulos/14711); “Abogado tunecino [es también Miembro del Consejo Nacional para las Libertades en Túnez] puede ser condenado a 15 años por sus críticas al gobierno” del 27 de Abril de 2005 en afrol News (http://www.afrol.com/es/articulos/15413); “Moderado optimismo tras la excarcelación de decenas de presos políticos en Túnez” del 5 de Noviembre de 2004 en afrol News (http://www.afrol.com/es/articulos/14682); el artículo del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) nombrando a los Diez Peores Enemigos de la Prensa para el 2001 (http://www.saladeprensa.org/art223.htm) del 3 de Mayo de 2001. En cuanto a la vida pública, en todo el país, el retrato de Ben Alí está pegado de manera ubicua en paredes, escaparates y en cada lugar público (cafés, instituciones, teatros, etc.). El culto a la persona de Ben Alí se manifestó también en la eliminación de retratos o estatuas del antiguo Presidente Bourguiba en 1987/88. Juan Goytisolo comenta en su artículo “El Maghreb a vuelo de pájaro” en el diario El País lo siguiente (Fuente: http://www.webislam.com/números/2000/00_1/Articulos%2000_1/Magreb_Goytisolo.htm): “los tunecinos comen y callan” y agrega “Pero le aconsejo que sea discreto y no hable con nadie de política”. Además el repasa el diálogo siguiente (preguntando por la prensa francesa en los grandes quioscos de la Avenida Bourguiba): “¿Le Monde?-No ha llegado. ¿El Nouvel Observateur?-Tampoco. Bueno, déme Libération.-El quiosquero se encoge de hombros. ¿Le Monde Diplomatique? Esta vez eleva los ojos al cielo como suele hacerse en Turquía.” Finalmente, constata que “la prensa francesa […] se halla representado […] por seminarios deportivos y revistas del corazón”.

[31] A Ben Alí, con un voto de 94,48%, le siguió en la oposición, según los resultados comunicados en la prensa nacional, Mohamed Bouchiha, Secretario General del Partido de Unión Popular (PUP). Bouchiha obtuvo 167.986 votos, representando un 3,78 % del total. En tercer lugar quedó Mohamed Ali Halouani, del antiguo partido comunista, con un 0,95% de los votos, y en cuarto lugar Munir Beji del Partido Social Liberal (PSL) (0,79%).

[32] De los siete partidos políticos, el Partido Demócrata Progresivo (PDP) no entró en el parlamento.

[33] La Cámara de los Diputados ejerce el poder legislativo y consta de 189 diputados (de los cuales 34 pertenecen a la oposición) elegidos por sufragio universal cada cinco años. Junto a la Cámara de los Diputados, se organizó un referéndum el 26 de Mayo de 2002 para proceder a una reforma constitucional con objeto de convertir el parlamento en una institución bicameral. Se creó la Cámara de los Consejeros que comprende el Tribunal Administrativo, el Tribunal de Cuentas, el Consejo Económico y Social y el Consejo Constitucional cuyos puntos de vista se imponen a todos los poderes. El poder judicial es independiente.

[34] Se aconseja leer el siguiente artículo “Nuevo informe revela manipulación mediática en la cobertura electoral en Túnez“ del 12 de Noviembre de 2004 en afrol News: http://www.afrol.com/es/articulos/14637.

[35] Más informaciones sobre las prioridades de la política exterior de Túnez y su integración en el entorno regional se encuentran en el Cápitulo IV.

[36] Si desea ampliar su información, lea el artículo “Tras la reelección de Ben Alí, Francia confirma su apoyo a la democratización en Túnez” del 25 de Octubre de 2004 en la página Internet de afrol News: http://www.afrol.com/es/articulos/14633.

[37] Túnez restableció las relaciones diplomáticas con Libia (28 de Diciembre de 1987), Egipto (24 de Enero de 1988) e Irán (24 de Septiembre de 1990).

[38] Ben Alí asumió la presidencia anual de turno de la Organización para la Unidad Africana (OUA) en el arranque de su XXX Asamblea (cumbre) ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Túnez del 13 al 15 de Junio de 1994 lo que ha devuelto al primer plano de la política exterior tunecina al organismo regional.

[39] Las informaciones de esta parte fueron extraídas principalmente del X Programa de Desarrollo 2002-2006 (http://www.tunisieinfo.com/XemePlan.pdf), y obtenidas por el Instituto Nacional de Estadísticas de Túnez, por la Cámara de Comercio Tunecino Alemana y por el CEPEX.

[40] Esta información fue brindada por la Cámara de Comercio Tunecino Alemana de Túnez capital. Traducción propia del alemán.

[41] En efecto, Túnez figura el país más occidentalizado de toda África del Norte. Fuente: “Estudio de Mercado – Iniciativa de Exportación para las Energías Renovables” realizado por la Cámara de Comercio Tunecino Alemana en Túnez capital, Marzo de 2005.

[42] Algunas de estas empresas producen, con mucho éxito, para los grandes productores europeos en el sector del montaje automóvil tales como Daimler-Chrysler, Opel, Volkswagen, Audi y Renault. Otras que se han instalado en Túnez son, por ejemplo, Nestle, Unilever, British Gas, Total y Sanofi-Aventis.

[43] Las exportaciones sobre el PBI, en el 2004, alcanzan el 34%, al contrario de las importaciones (45%).

[44] Fuente: Guía de Negocios de Diciembre de 2004 de la Embajada de la República Argentina en Túnez

[45] Túnez tiene un tejido industrial que consta de 10.000 empresas.

[46] Se lo calcula de la siguiente manera: Comercio exterior (X+M)/PBI

[47] Los países son Alemania (-234.200 DT), España (-109.000 DT) y Libia (-94.000 DT). Con Francia y Italia, Túnez mantiene, en el 2004, un saldo positivo en su balanza comercial (8.500 DT y 40.300 DT, respectivamente).

[48] Ellos captan en su conjunto el 68,9% de las importaciones tunecinas: Francia (24,9%), Italia (18,9%), Alemania (8,4%), España (5,3%), Rusia (3,0%), Libia (3,3%), EEUU (2,8%), China (2,3%).

[49] Fuente: Guía de Negocios de Diciembre de 2004 de la Embajada de la República Argentina en Túnez

[50] A título comparativo, Argentina registró un crecimiento de 9% en el 2004, tras la crisis económica en el 2002. Fuente: Annual Report 2004 del Central Bank of Tunisia

[51] Argentina registró una tasa de inflación de 4,4% en el 2004, al contrario de 13,4% en el 2003, lo que demuestra la positiva evolución económica argentina. Fuente: Annual Report 2004 del Central Bank of Tunisia

[52] Según www.oanda.com/convert/classic, del 17 de Noviembre de 2005, 952 DT son aproximadamente 689,2 US$.

[53] Según www.oanda.com/convert/classic, del 17 de Noviembre de 2005, 3380 DT son aproximadamente 2446,8 US$.

[54] Fuente: “El No-Magreb: Implicaciones Económicas para la Región” de los autores Herce y Sosvilla de Marzo del 2005, http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/181.asp

[55] Aproximadamente 2300 empresas extranjeras han invertido de manera directa o de manera conjunta con socios locales en Túnez. Los principales países emisores de inversión extranjera directa hacia Túnez eran, en el período 1994-2002, el Reino Unido (20,72%), Italia (12,25%), Estados Unidos (11,95%) y Francia (11,8%). Argentina apenas representó el 0,32% sobre el total de la inversión directa extranjera. Fuente: Guía de Negocios de Diciembre de 2004 de la Embajada de la República Argentina en Túnez; http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/181.asp

[56] Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Túnez, la tasa de crecimiento demográfico era de 1,96% en 1990, al contrario del año 2004 de 1,1%, lo que posiciona a Túnez, en el 2004, en la primera posición entre los países árabes, seguido por el Líbano (1,6%) y en la segunda posición entre los países africanos, luego de la Isla de Mauritius (1%). Además, se puede observar que el crecimiento económico es cinco veces mayor que el crecimiento demográfico en el 2004. Fuente: Artículo “Rapport du FNUAP 2004: la Tunisie à la 1ère place au niveau arabe, et à la 2e au niveau africain”, Diario tunecino “La Presse”, 8 de Enero de 2005

[57] Fuente: Guía de Negocios de Diciembre de 2004 de la Embajada de la República Argentina en Túnez.

[58] Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Túnez, la tasa de fecundidad alcanzó, aún en 1990, un porcentaje de 3,38 hijos por mujer. Conforme a ello, Túnez ocupa el primer puesto entre los países árabes (Líbano 2,16) y el segundo entre los países africanos (Isla de Mauritius 1,95). Fuente: Artículo “Rapport du FNUAP 2004: la Tunisie à la 1ère place au niveau arabe, et à la 2e au niveau africain”, Diario tunecino “La Presse”, 8 de Enero de 2005

[59] Según el informe del HDI 2004, la esperanza de vida al nacer en Túnez es de 72,7 años, lo que posiciona a Túnez en primer lugar entre los países africanos, y en Argentina de 74,1 años. En los países desarrollados, la esperanza de vida ronda los 80 años. Fuente: Artículo “Rapport du FNUAP 2004: la Tunisie à la 1ère place au niveau arabe, et à la 2e au niveau africain”, Diario tunecino “La Presse”, 8 de Enero de 2005

[60] Una tercera parte (27,2%) de la población de Túnez tiene menos de 15 años y tan sólo el 9,2% más de 60. La composición por edades de la población argentina, en el 2002, parece ser idéntica con la tunecina. El 27,3% de la población argentina tiene menos de 15 años, y el 9,8% más de 65 años. (Fuente: GEMINI 2004, INDEC: 474)

[61] El Instituto Nacional de Estadística en Túnez define las personas en edad de trabajar como aquellas con una edad mayor a los 15 años. Este segmento asciende a 7 millones de personas. Sin embargo, la población activa representa apenas poco más de 3,3 millones de habitantes (45,8% de la población en edad de trabajar). A título comparativo, en el 2001, la población económicamente activa en Argentina se eleva a aproximadamente 15,2 millones de personas o el 42% de la población argentina. (INDEC)

[62] La estructura de los empleos por sector se caracteriza de la siguiente manera: 50% Servicios, 34% Industria y Construcción, y Agricultura 16%. (Fuente: INS)

[63] La tasa de paro era de 15,6% en 1994, y de 13,9% en el 2004, lo que es inferior a la tasa de desocupación argentina de 17,8% en el 2002. (Fuente: INS; GEMINI 2004, INDEC: 480)

[64] “Presencia de las mujeres: 5000 mujeres empresarias en el sector formal, 55% de los estudiantes universitarios y 40% en las disciplinas científicas, 66% de los farmacéuticos, 50% del cuerpo docente, 40% de los funcionarios públicos, 33% del cuerpo médico y 25% de los magistrados” (Fuente: Invest in Tunisia 2004: 11)

[65] Información obtenida del Instituto Nacional de Estadísticas de Túnez del año 2004.

[66] Fuente: Guía de Negocios de Diciembre de 2004 de la Embajada de la República Argentina en Túnez

[67] Fuente: Human Development Report 2004

[68] Según el Artículo “Ramener le taux d’analphabétisme de 20% en 2004 à 16% en 2009” en el Diario tunecino “La Presse” del 8 de Enero de 2005, el Gobierno tunecino prevé un aumento de la tasa de alfabetización al 84% en el 2009.

[69] Fuente: Human Development Report 2004

[70] El Presidente Ben Alí creó el Fondo Nacional de Solidaridad en 1993, más conocido por su número de cuenta corriente “26-26”, el Banco Tunecino de Solidaridad en 1997 y el Fondo Nacional de Empleo o “21-21” en 2000. El Fondo 26-26 está gestionado por el presidente Ben Alí para recolectar y canalizar donaciones y asignaciones extra presupuestarias, para financiar programas destinados a las regiones y poblaciones más necesitadas. A su vez, el Banco Tunecino de Solidaridad ha concedido miles de micro créditos a favor de jóvenes diplomados y otras categorías sociales, para la creación de pequeños proyectos generadores de recursos. Además, el Gobierno aumenta cada año los salarios mínimos en el sector agrícola (SMAG, sus siglas en francés) e industrial (SMIG, sus siglas en francés) por pocos puntos porcentuales. A partir del 1 de Septiembre de 2005, el SMIG para 48 horas/semanales asciende a 224,224 DT, o sea 163,37 US$ (1 TD = 0,7286 US$, el 18.11.05), y el SMIG para 40 horas/semanales a 194,827, o sea 141,95 US$. El SMAG se eleva a 6,709 DT por día, lo que es equivalente a 7,07 US$. (Fuente: Artículo “Majoration du Smig, du Smag et de la pension de retraite”, Diario tunecino “La Presse”, 24 de Agosto de 2005)

[71] Fuente: Invest in Tunisia 2004: 11

[72] Según una encuesta realizada por el Ministro Mondher Znaidi en Túnez capital (720 familias) en el 2004, la primera de su tipo sobre el consumidor tunecino, se resaltó lo siguiente: en cuanto a la compra de productos electrodomésticos y de indumentaria, el consumidor presta más atención a la marca (54%, 43%, respectivamente) que al precio (36%, 37%, respectivamente) del producto. Además, 69% de los encuestados aceptarían un aumento de precio de 10% para adquirir un producto de mejor calidad, y 66% opinan que los productos electrodomésticos y de indumentaria importados son de mejor calidad. Por lo que se refiere a la publicidad, 49% de las personas encuestadas se dejan influenciar por la publicidad a la televisión y 29% por la publicidad a la radio. (Fuente: “Portrait robot du consommateur Tunisien”, 17 de Septiembre de 2004, www.webmanagercenter.com/management/article.php?id=6482)

[73] Túnez ha obtenido de la Agencia de calificación “Standar&Poor’s” el mantenimiento de la calificación del riesgo soberano por sus obligaciones externas e internas a largo término o sea respectivamente “BBB” y una “A” con “perspectiva estable”. Para la COFACE, compañía aseguradora del riesgo de Francia, Túnez presenta un riesgo bastante bueno a mediano plazo, porque en materia de inversiones, Túnez ofrece una legislación favorable, centrándose sus beneficios sobre aquellas inversiones destinadas a la agricultura, industria y servicios no financieros, demostrando amplias facilidades y liberalización de trabas burocráticas. Otras agencias otorgaron las siguientes notaciones a Túnez: Moody’s (agencia norteamericana) “Baa2”, IBCA (agencia europea) “BBB” y R&I (agencia japonesa) “BBB+”. Fuente: Invest in Tunisia 2004

[74] “Le FMI souligne la stabilité des performances macroéconomiques du pays, […] vient de permettre l’augmentation de la quote-part de la Tunisie, ce qui ouvre à cette dernière des opportunités supplémentaires de crédit.” (Hibou 1999: 3)

[75] “La Banque Mondiale […] félicite le gouvernement pour sa croissance, sa stabilité et le souci du social dont il fait preuve. Elle considère la Tunisie comme un pays qui a réussi sa réforme économique, même si elle ne l’a pas achevée.” (Hibou 1999: 3)

[76] Fuente : Guía de Negocios de Diciembre de 2004 de la Embajada de la República Argentina en Túnez

[77] El último informe sobre la competitividad global 2004-2005, elaborado por el Foro Económico Mundial de Datos en colaboración con la Universidad americana de Harvard, sitúa a Túnez en la 42° posición, sobre 102 países, en materia de crecimiento y de competitividad global (GCI, en sus siglas en inglés), y en la 32° posición sobre 103 países desarrollados y emergentes desde el punto de vista de la competitividad de las empresas económicas y dentro del ámbito de los negocios (BCI, en sus siglas en inglés), superando así varios países industrializados tales como Portugal (33°) e Italia (34°). Fuente: Invest in Tunisia 2004

[78] El Índice de Desarrollo Humano (IDH) identifica la situación de un país en cuanto al desarrollo humano básico de su población mediante un índice. Este índice tiene su origen en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) y se publica anualmente desde 1990 en el Informe sobre Desarrollo Humano de dicha organización. El IDH está integrado por los siguientes indicadores: Esperanza de vida al nacer, Tasa de alfabetización adulta, Tasa de matriculación combinada e Ingreso por habitante ajustado al poder adquisitivo.

[79] Fuente: página Internet http://galeon.com/tomasaustin/cultura/cultura.html del sociólogo y antropólogo social Tomás Austin Millán

[80] Fuente: Monografía (http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml) de Fernando Sastre y Andrea Navarro de la página Internet

[81] Autores reconocidos, desempeñando sus investigaciones en esta área, son Kluckholm/Strodtbeck, Trompenaars y Dülfer.

[82] “Characterizing a national culture does not mean that every individual within that culture is mentally programmed in the same way. The national culture found is a kind of average pattern of beliefs and values, around which individuals in the country vary” Hofstede 1983: 78

[83] Fuente: http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml

[84] Las perspectivas se construyen a partir de dimensiones generales que representan, en ambos estudios, los niveles de comparación.

[85] El término “Mashreq” hace referencia, en lengua árabe, a la región donde el sol nace (Oriente), o sea, al Cercano Oriente. Jordania y Egipto pertenecen, por ejemplo, al Mashreq.

[86] Fuente: www.worldvaluessurvey.org

[87] Se afirma durante un seminario en Junio de 2005, en Cairo, llevado a cabo por el Instituto Goethe de Cairo y por el Centro del Medio Oriente (ZMO, sus siglas en alemán) de Berlín, sobre el tema de las encuestas realizadas en el Mundo Árabe: “En efecto, ningún país árabe posee un estudio totalmente abarcador y comprensible acerca de su población menor a 35 años. El saber sobre las creencias y comportamientos de esta “mayoría silenciosa” sería crucial para el desarrollo de las sociedades árabes y para el máximo aprovechamiento de sus recursos”. Fuente: www.zmo.de/veranstaltungen/2005/ Conference%20Program%20Youth%20Research_cairo.pdf

[88] Fuente: “A summary of my ideas about national culture differences”, extraído de la página Internet de Geert H. Hofstede: www.feweb.uvt.nl/center/hofstede/page3.htm

[89] El artículo, del 17 de Agosto de 2001 o 27 Jumada Al-Awal 1422 D.H., fue suministrado de la página http://www.webislam.com/números/2001/07_01/Articulos%2007_01/Estudio_tipol%C3%B3gico.htm., del Número 135

[90] Hoy en día, esta región geográfica está designada también África del Norte, y más allá, el término Al-Maghrib en lengua árabe designa el país de Marruecos. (Informaciones extraídas de la Fuente: http://de.wikipedia.org/wiki/Etymologische_Liste_der_L%C3%A4ndernamen)

[91] En realidad, “barbarus” es un nombre genérico dado por los griegos a numerosos grupos étnicos heterogéneos que se distinguían de ellos por sus prácticas culturales, políticas, y económicas.

[92] Como explica el autor, Tomas Barrio Gabriel, en su artículo “España árabe y Araboamérica” (Fuente: Gabriel 1973: 44-45), la palabra “iberia” (Península Ibérica) deriva de la voz “ber”, radical del verbo berberisco “berik”, soy moreno, que lleva a sacar conclusiones de uniones raciales entre el pueblo norafricano y el pueblo español. En este contexto, se aconseja leer también el artículo de Carmona (1981: 3-9).

[93] Desde la antigüedad se refiere a hacia el fin del segundo milenio antes de Cristo.

[94] Los sucesores son, como se verá en seguida, tales como los árabes (siglo VII), los aghlabidas (siglo IX), los almorávides (siglo XI), los almohades (siglo XII), los turcos (siglo XII), y en fin, los franceses como colonizadores modernos (siglo XIX). En particular, Túnez también conoce a migraciones de los moriscos andaluces, los judíos y los negros sudaneses (entre el siglo XIV al XIX).

[95] Los fenicios eran un pueblo comerciante del Asia Menor – hoy Siria y Yemen.

[96] Estos funcionaban como campamentos de descanso en sus viajes a Gades, la actual Cádiz, la cual fue fundada en alrededor del año 1100 a.C. cuando los fenicios llegaron a la península ibérica.

[97] La denominación de las Guerras “Púnicas” se refiere al pueblo cartaginense o púnico involucrado en estos enfrentamientos contra Roma. El término “púnico” deriva de la palabra “pun” o “puni”, indicando claramente que eran procedentes de la tierra de Punt o sea del Sur de Arabia, el actual Yemen, y significa “los fenicios del oeste”. (Fuente: Gabriel 1973: 46) Durante las Guerras Púnicas (I. 264-241 a.C., II. 218-202 a.C., III. 149-146 a.C.), por la posesión de Sicilia y las rutas comerciales, los cartaginenses invadieron España y establecieron colonias tales como Cartagena (Nueva Cartago). Para adelantarse a los romanos, se creó la leyenda del famoso general Aníbal que cruzó los Pirineos y los Alpes con sus elefantes.

[98] Se aconseja leer el libro “La carthaginoise“ (en francés), una novela histórica de Michel Cyprien (Cérès Éditions, 1995, Tunis) cuyo argumento se desarrolla en el antiguo Cartago amenazado por los romanos en el año 203 a.C..

[99] El término “Ifriquiyah” se deriva de la denominación romana “africa” que se refiere a la tribu de los afris, establecida en las tierras cerca de Cartago durante la dominación romana. Designado “Ifriquiyah” por los árabes, Túnez transmite su nombre más tarde a todo el continente: África.

[100] Hoy en día, Cartago es un suburbio de Túnez capital de la clase alta de la sociedad tunecina. La sede de la Presidencia – el Palacio de Cartago – también se encuentra en Cartago, junto a varias residencias de la clase diplomática nacional e internacional.

[101] A los 15 años de la muerte de Mahoma (569-632), es decir 25 años después de la emigración de Mahoma a Medina (25 d.H.), se refiere al año 647 d.C.. La cronología islámica empieza con el momento de la emigración “hidschra” de Mahoma y sus leales a Jathrib en el año 622 d.C.. Desde entonces, los años “islámicos” se llaman “A.H.” (Año Hidschri) o “d.H.” (después de la Hidschra). Jathrib se llama más tarde Medina -la ciudad del profeta. (Schimmel 2002: 13; Hofmann 2002: 19)

[102] La herencia andalusí e hispánica de la inmigración morisca se manifestó con particular fuerza en la sociedad tunecina, precisamente porque la andalusí era muy antigua y prestigiosa, y porque la hispánica era muy fuerte en los moriscos emigrados a Túnez, que eran castellanos, aragoneses y catalanes. (Fuente: “Comunidad Morisca en el exilio tunecino”, www.alyamiah.com/cema/modules. php?name=News&file=print&sid=419) En cuanto al sentimiento de los descendientes tunecinos de estos moriscos inmigrados, cuando descubren, hoy en día, sus raíces, viajando por Andalucía, se aconseja leer el artículo del (morisco) tunecino Samy Belhaj en el Anexo Nº 11.

[103] Las informaciones con respecto al estudio cultural de Hall fueron extraídas de Kutschker 2002: 694-701.

[104] Las informaciones con respecto al estudio cultural de Hofstede son extraídas de Kutschker 2002: 702-718.

[105] Estas cinco dimensiones conformaron la base de la investigación de campo de grandes proporciones realizada en dos etapas, entre finales de los 60 y principios de los 70, y en la que participaron más de 100.000 empleados de IBM, repartidos entre más de 70 países.

[106] Los países del Oriente encuestados por Hofstede son los siguientes: El Reino de Arabia Saudita, La República árabe de Egipto, El Estado de los Emiratos Árabes Unidos, La República de Irak, El Estado de Kuwait, La República del Líbano, La República árabe de Libia (como representante del Maghreb).

[107] La posición 7 del total de 53 países.

[108] Se entiende por el término de la obediencia el sentido de acción por respeto a una autoridad.

[109] En la Encuesta Mundial de Valores, 56,2% de los argelinos encuestados y 54,2% de los marroquíes encuestados valoran la obediencia como calidad importante a enseñar a sus niños.

[110] Como representantes de la cultura maghrebí, 90,9% de los argelinos encuestados y 97,7% de los marroquíes encuestados aprecian y respetan sus padres.

[111] Apenas 37% de los argentinos encuestados valoran la obediencia como calidad importante. No obstante, 86,1% respetan sus padres.

[112] El 45,5% la valoran como “muy importante” y el 26,8% como “bastante importante”.

[113] 90,6% de los argelinos encuestados y 95% de los marroquíes encuestados valoran la religión como un “muy importante” aspecto de su vida, al contrario de apenas 45,5% de los argentinos encuestados. En cuanto a la calidad a enseñar a sus niños, ambos pueblos maghrebís aprecian las creencias religiosas como importantes (en un promedio de aproximadamente 82%). En Argentina, apenas 42,7%.

[114] 71,4% de los argelinos encuestados y 77,8% de los marroquíes encuestados pasan su tiempo semanalmente con sus padres y familiares. En cuanto a los amigos, 45,2% de los argelinos encuestados y 53,6% de los marroquíes encuestados pasan su tiempo semanalmente con ellos.

[115] Según Samy Ghorbal y su artículo “Avoir 20 ans en Tunisie”, la nueva generación tunecina está obsesionada por el dinero y por los símbolos de la riqueza, demostrando así su éxito social. (Fuente: Revista “L’intelligent – Jeune Afrique”, Nº 2333, 25 de Septiembre – 1 de Octubre de 2005)

[116] Este porcentaje se calculó como promedio a partir del 66,9% de los argelinos y del 72,1% de los marroquíes encuestados en el marco de la EMV.

[117] Cada año en los meses de Marzo y Abril se celebran 7 festivales, de Mayo y de Junio 3 festivales, de Julio a Septiembre 17 festivales, de Octubre a Diciembre 9 festivales. (Eckert 1995: 49)

[118] Los principales festivales musicales, acontecidos en el período estival de Julio a Septiembre en el año de 2005, son los siguientes: 10° Festival de Jazz de Tabarka (durante una semana), 39° Festival Internacional del Malouf de Testour (2 semanas), 23° Festival Internacional de Bizerte (5 semanas), 34° Festival Internacional de Monastir (un mes), 41° Festival Internacional de Cartago (5 semanas), 20° Festival Internacional de Música Sinfónica El Jem (una semana), 41° Festival Internacional de Hammamet (6 semanas), 47° Festival Internacional de Sousse (un mes), 62 Conciertos en la “Médina Méditerranea” (2 meses), “Découvertes Tunisie 21 “ (2 días), Festival World Music de Tabarka (una semana), 3° Festival Latinos Tabarka (3 días) y Tabarka Raï Festival (3 días).

[119] Esta información fue brindada por el responsable de la programación de los festivales de Tabarka de la Oficina Nacional del Turismo Tunecino en Túnez capital en Agosto de 2005.

[120] Esta afirmación fue extraída de las entrevistas, llevadas a cabo con el responsable de la organización de los festivales de Tabarka de la Oficina Nacional del Turismo Tunecino en Agosto de 2005 en Túnez capital.

[121] La distancia entre Beirut, Líbano y Havana, Cuba.

[122] El malouf está compuesto por una serie de ritmos que se repiten siguiendo el mismo orden, a cada uno de estos programas se les llama nawabh. La música se ejecuta según una antigua tradición con instrumentos como el violín, el laúd, las panderetas, la gaita, el tambor, la cítara, pequeños timbales, flauta y daburka. Las piezas vocales se ejecutan en coro y utilizan tanto el idioma árabe literario como el dialectal.

[123] Cabe señalar que dentro de los 19 artistas europeos en el período respectivo hubo una sola actuación de un grupo español. (“Los Ketchup” en el 2003).

[124] Según las programaciones del período 1997-2000, hubo presentaciones de apenas dos grupos de América Latina en los años 1997 y 2000.

[125] El cálculo incluye también a los grupos españoles, es decir 11 grupos sobre un total de 62 participantes.

[126] El área de las artes plásticas explicó que a priori son los artistas extranjeros quienes financian sus proyectos (muestra y viaje) como lo hizo un fotógrafo suizo en el 2004 o las instituciones del país de origen instaladas en Argentina las que patrocinan las exposiciones de sus artistas. De esta manera se realizó una muestra en el Centro Cultural de España en Córdoba en 2003.

[127] El Teatro Independiente de la Agencia Córdoba de Cultura comentó que antes de la crisis económica en el 2001, era el gobierno de la Provincia de Córdoba quien financió los pasajes de las compañías de teatro extranjeras a Argentina así como la diferencia entre el cachet y el ingreso real de las entradas vendidas en Argentina. Además, se señaló que, en estos últimos años, el gobierno de la Provincia de Córdoba sólo financió el alojamiento de las compañías de teatro extranjeras y ayudó con cuestiones administrativas (visa) de las respectivas embajadas. Al fin y al cabo, son las compañías de teatro extranjeras quienes financian hoy sus viajes a Argentina.

[128] Las informaciones fueron extraídas de los programas de actividades teatrales del Festival Internacional de Teatro MERCOSUR de los años 2000 a 2004 (Gobierno de la Provincia de Córdoba 2000-2004)

Details

Seiten
Erscheinungsform
Originalausgabe
Jahr
2005
ISBN (eBook)
9783836614283
DOI
10.3239/9783836614283
Dateigröße
2.9 MB
Sprache
Spanisch
Institution / Hochschule
Universidad de Córdoba – unbekannt, Instituto De Ciencias De La Administración
Erscheinungsdatum
2008 (Juni)
Note
1,0
Schlagworte
argentinien tunesien wirtschaftsbeziehungen süd-süd arabische welt lateinamerika
Zurück

Titel: El intercambio comercial, cultural y tecnológico entre el pueblo Argentino y el pueblo Tunecino
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
book preview page numper 41
229 Seiten
Cookie-Einstellungen